Sobre El Parnasillo

Parece que el séptimo arte podría exprimir y contar las mejores hazañas deportivas de todos los tiempos, como se hicieran con películas como Rush, Carros de Fuego o Invictus.
El cine es un arte que tiene la posibilidad de relatar de una manera única una historia vivida. Por eso, películas en las que se cuenta un acontecimiento real que tuviera gran repercusión acostumbran a tener una buena crítica, además de un reconocimiento grande.
Por esa razón, parece que el séptimo arte tiene un filón con el tema de hazañas deportivas. Poder volver a recrear un éxito inesperado, una victoria legendaria o un partido que pudo cambiar la forma de vivir en un país entero son argumentos más que suficientes como para explotar estos temas.
En la memoria de todos, cuando hablamos de deporte y cine, está una de las películas pioneras en el sector, Carros de Fuego. Esta obra, dirigida por Hugh Hudson y estrenada en 1981, relataba cómo los atletas británicos preparaban los Juegos Olímpicos de 1924. En total tuvo cuatro premios Oscar, un Globo de Oro o tres BAFTA. Un film siempre recomendable por mucho que pasen los años, con una banda sonora muy reconocida.
Desde entonces, en el campo del deporte se han intentado contar grandes batallas y luchas de varios de los mejores deportistas de la historia. La Fórmula 1 ha tenido mucho recorrido y en casos como Senna (2010) o Rush (2013) se ha acercado al gran público a algunos de los pilotos más recordados de todos los tiempos.
El fútbol ha tenido una gran cantidad de films, pero la realidad es que hay pocas destacadas que se hayan centrado en contar historias reales de exitosos equipos o futbolistas. En este sentido, resalta The Damned United película del 2009 en la que se narra el éxito de, seguramente, uno de los primeros grandes entrenadores de la historia, Brian Clough. Este, con el Nottingham Forest llegó a reinar en Europa, superando a todos los actuales favoritos de las apuestas en la Champions League como son el Real Madrid o el Ajax. Ganoó esta competición en dos ocasiones consecutivas dejando el camino, entre otros, al equipo español y al holandés. Es una historia que se vendía sola y llamaba a las puertas de la gran pantalla desde hace tiempo.
Invictus, dos nominaciones a los Oscar
Además, en este siglo se han contado otras dos gestas difícilmente superables. La primera, en el 2009 fue Invictus. La historia de cómo la selección de rugby de Sudáfrica, con el recién llegado al cargo de presidente Nelson Mandela, logró unir a un país históricamente en guerra, con su victoria en la Copa del Mundo de 1995 celebrada allí. La otra es Tres Segundos, estrenada en 2017, un film que narra la gran victoria del equipo ruso de baloncesto sobre Estados Unidos, el gran dominador de esta disciplina, en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Pero está claro que quedan muchas grandes historias que contar, relatos de gestas como por ejemplo las del Leicester City en la Premier League 2015-2016, las remontadas en las finales de la Champions League realizadas por parte del Manchester United en (1999) y Liverpool (2005), los dos Mundiales consecutivos ganados por EE.UU. en baloncesto, alguna de las grandes batallas entre Roger Federer y Rafael Nadal, las victorias de Michael Schumacher o Lewis Hamilton, la velocidad y los récords de Usain Bolt o la mención a un Michael Phelps que es el deportista con más medallas en unos JJOO.