Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Aforismo

Poesía

Espérame

( En memoria de Rachel Colomer )

Espérame,
que yo iré a tu encuentro,
amor mío.

Partiendo el cielo como el trueno,
cortaré el aire con las alas desplegadas
dejando a mi paso una lengua de fuego;
y seré celeste,
como un cometa envuelto en llamas;
y seré ligero,
como una pluma mecida por el viento;
y así caeré en tus brazos,
inerte,
fulminado,
como un cielo desplomado.

Espérame,
mi amor,
que ya pronto estaré contigo.

Mi tiempo aquí toca a su fin
porque no hay final que yo desee
si no estás tú en él.
En estas circunstancias
el mejor final que puedo desear
es el principio del fin.

Espérame,
mi española inglesa,
que ya falta poco para reunirme contigo.

Falta menos de lo que dura un suspiro,
y a cambio,
disfrutaremos de un eterno idilio.

Tú y sólo tú eres mi destino
y nada me detendrá
hasta alcanzar mi objetivo.

Abriré una brecha en el cielo
y por ella me introduciré
cual Zeus enamorado
para sentir el calor de mi Leda
en un inmarcesible abrazo.

Espérame,
mi amada Psyche,
y guíame a través de la oscuridad
con el fulgor de tus ojos verdes
para no desorientarme y perder pie.

Cógeme de la mano y no me sueltes, por favor,
y que no te parezca egoísta lo que vas a hacer,
pues yo te lo pido:
llévame contigo.

No me importa dónde me lleves,
si es Cielo o Infierno,
mientras estemos juntos.
A tu lado sólo puedo esperar
la paz que tanto ansía mi espíritu.
Te seguiré ciegamente en la muerte
como no pude seguirte en vida.

A ti te llevó la muerte
y a mí se me fue la vida en una lenta agonía,
mas si me esperas,
como es mi deseo,
no habrá ya muerte ni vida
que separarnos pueda.

Óscar Bartolomé

Sobre El Parnasillo

Sobre El Parnasillo
El Parnasillo es una página cultural con un recorrido de más de 10 años donde podrás leer críticas cinematográficas y análisis fílmicos y de series de televisión.
Con el tiempo también fui dando cabida a otros géneros literarios como el relato, los aforismos y la poesía, hasta convertirse en la plataforma o revista multicultural que es hoy en día.