Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información
Críticas cinematográficas y análisis fílmicos
Cuatro películas basadas en la mitología nórdica

Cuatro películas basadas en la mitología nórdica y los dioses vikingos

A diferencia de la mitología griega, que se caracteriza por la intromisión de los dioses en los asuntos de los mortales, la mitología nórdica se centra más en los conflictos de los dioses entre sí y con otros seres míticos.

El cine se ha inspirado en la mitología nórdica para hacer excelentes películas y así como hemos visto a Thor interactuar en películas como Los Vengadores o The Avengers, también vemos a los dioses nórdicos protagonizar historias y juegos como Thunderstruck II.

Es posible que te sorprendas con las películas que se inspiran en las leyendas nórdicas, por eso aquí te queremos dejar una lista de 4 películas inspiradas en la mitología vikinga.

Thor: La trilogía

Cuatro películas basadas en la mitología nórdica

La conexión de estas películas con la mitología nórdica es clara. En estas peliculas Thor, Dios del trueno, hijo de Odín, gobernante de Asgard, libra guerras contra los gigantes de hielo, vence a los elfos oscuros regidos por Malekith, pelea contra gladiadores y lucha contra la despiadada Hela.

En general, Thor, de Marvel Comics, es un comic respetable y muy entretenido, que brinda a los espectadores un conocimiento básico sobre la mitología nórdica.

La trilogía recaudó más 1.000 millones de dólares alrededor del mundo. En todas las películas de Thor, el personaje principal fue caracterizado por Chris Hemsworth.

La máscara o The Mask

La máscara o The Mask

Esta película, protagonizada por el multifacético Jim Carrey y la talentosa Cameron Díaz, se basa en una máscara que en sí, representa a Loki, el Dios nórdico de la travesura. En la película, Stanley Ipkiss, interpretado por Jim Carrey, se encuentra esta mascara que encarna al dios nórdico y al ponérsela, deja de ser un hombre tímido y retraído y desarrolla una personalidad desinhibida y traviesa dotada además, de poderes sobrenaturales.

Aunque la única referencia mitológica nórdica en esta película es la máscara con los poderes del Dios Loki, es una divertida película que se desarrolla en torno a los poderes que este dios nórdico le da al protagonista a través de la mágica máscara.

The 13th Warrior o El guerrero número 13

El guerrero número 13

Esta película (basada en el libro best-seller Devoradores de cadáveres de Michael Crichton), no se inscribe en la mitología nórdica en sí misma, pero se inspiró en una leyenda nórdica. En esta adaptación de Beowulf, Antonio Banderas ayuda a los vikingos a luchar contra una tribu de bestias conocida como los wendols. Banderas, interpreta a un viajero árabe del siglo X, llamado Ahmed ibn Fadlan, expulsado del califato por entablar un romance con la mujer de un hombre importante, que aprende de los nórdicos con solo "escuchar" y es incorporado como líder guerrero numero 13 ya que una hechicera determina que en el grupo debe haber un guerrero extranjero.

En la película se incluyen algunas referencias culturales de los vikingos de la antigüedad como varios ritos religiosos y poemas, como el de la Letania, recitado por un personaje llamado Bulywyf antes de fallecer.

The Lord of the Rings o El Señor de los Anillos

El Señor de los Anillos

Quizás ya sepas que el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien, era algo así como un sabio lingüístico. Estaba familiarizado con más de 20 idiomas, muchos de ellos muertos, y utilizó ese conocimiento para construir los idiomas que se ven en "El Señor de los Anillos". Se especializó en filología (el estudio de idiomas en textos históricos) con una especialización en nórdico antiguo. Su estudio de Beowulf tuvo un gran impacto en el campo. Amaba profundamente la mitología, creyendo que las historias en sí mismas, no solo sus significados más profundos, eran muy importantes y tomaban influencias de los elementos fantásticos. Aparte de tomar muchos de los nombres de los enanos, e incluso el nombre de Gandalf (que significa "elfo mágico" en nórdico antiguo), de los nórdicos, tomó la idea misma de los elfos, magos, anillos encantados, damas esclavas y asesinos de dragones de la mitología nórdica. Tolkien declaró abiertamente que consideraba a Gandalf como un "vagabundo de Odinic", ya que se decía que Odin tomaba la apariencia de un viajero anciano.

Como se puede ver en todas estas películas, las interpretaciones modernas de la mitología nórdica toman algunos elementos de las historias clásicas, convirtiéndolas en historias más "relacionadas" con protagonistas humanos. Si bien es posible que no veamos un relato fiel de las historias de los dioses nórdicos originales, ciertamente podemos encontrar muchos lazos y referencias con las antiguas leyendas nórdicas y podemos disfrutar de grandes películas inspiradas en estos legendarios personajes mitológicos.

Tags: Mitología nórdica, Thor, La máscara, El guerrero número 13, El Señor de los Anillos.

subir

Sobre El Parnasillo

Sobre El Parnasillo
El Parnasillo es una página cultural con un recorrido de más de 10 años donde podrás leer críticas cinematográficas y análisis fílmicos y de series de televisión.
Con el tiempo también fui dando cabida a otros géneros literarios como el relato, los aforismos y la poesía, hasta convertirse en la plataforma o revista multicultural que es hoy en día.